5. París
Si bien muchos consideran que es el segundo de los más antiguos sistemas de metro del mundo, realmente no es así. Le Métropolitainfue inaugurado el 19 de julio de 1900, con una minúscula línea 1 que unía Porte Maillot con Porte de Vincennes.
El metro de París cuenta con una red de 14 líneas que suman 205 km de longitud y 303 estaciones que sirven tanto a la propia ciudad como a parte del área metropolitana. Las líneas 1, 4, 6, 11 y 14 cuentan con la peculiaridad de usar el sistema Michelín de ruedas neumáticas creado inicialmente para esta red. En 2012 contaba con un parque motor de 669 trenes (190 de ellos con neumáticos), aunque esta cifra está variando debido al profundo proceso de ampliación renovación que está sufriendo la red.
4. Glasgow
Es curioso que el cuarto de los metros más antiguos del mundo sea uno de los más pequeños, con tan sólo poco más de 10 kilómetros de longitud. Fue inaugurado en diciembre de 1896 como un ferrocarril metropolitano subterráneo cuya tracción dependía de cables. Se trató de una línea circular cuyo eje de simetría (por decirlo de alguna manera) es el río Clyde.
De manera similar a las líneas tipo Tubo del metro de Londres, el diámetro de sus túneles es minúsculo, de tan sólo 3,4 metros. Su ancho de vía es muy particular, pues es de 1.220 milímetros correspondientes a 4 pies. Su peculiar flota está formada por 33 coches motores totalmente autónomos y 8 remolques intermedios que forman composiciones de hasta 3 coches tipo M-R-M. En el caso de que el intermedio sea un coche motor, circula como remolque.
3. Budapest
La capital de Hungría cuenta con la primera red de metro subterráneo en la Europa continental, aunque su apertura fuera posterior al Tünel (que es un caso aparte). Inaugurado el 2 de mayo de 1896, el primer tramo de la M1 unía Vörösmarty tér con Széchenyi fürdõ.
Actualmente la red tiene una longitud de 38,2 kilómetros divididos en 4 líneas con un total de 52 estaciones. La línea más moderna, denominada M4, fue inaugurada en 2014 y es totalmente automática. Como dato curioso, cabe destacar que en la línea M1 circulan esporádicamente trenes históricos correspondientes a la flota inaugural.